miércoles, 10 de diciembre de 2014

                                     peces

koi:

Los peces Koi son una especie de carpa autóctona de China famosa en el mundo entero por su colorido y su tradición en JapónSeguramente os suenen por ser uno de los símbolos japoneses mas utilizados para tatuajes.La leyenda dice que los peces que conseguían nadar río arriba hasta la cascada y subirla, al llegar como recompensa por su esfuerzo se transformaban en dragones, por eso dicen que las carpas Koi se parecen tanto a los dragones. Normalmente cuando se representa una carpa Koi se consideran de buena fortuna en los negocio o en la vida académica, también esta asociado a la perseverancia ante la adversidades (fortaleza) y la persistencia, por otro lado también se considera un símbolo de paciencia y longevidad. Se dice que el ascenso del koi a la cascada significa “triunfar en la vida“.Los koi son peces muy longevos, en condiciones normales viven de 20 a 30 años, aunque se conocen ejemplares con 200 años. Además de ser peces muy tranquilos, pueden llegar a reconocer a sus dueños, y añadido a su capacidad de vivir a temperaturas muy diferentes, le convierten en un animal ideal para estanques particulares. Dependiendo de la variedad, las carpas, llegan a medir 80 o 90 centímetros y pesar más de ocho kilos, pero hay variedades que alcanzan el metro de longitud.

               koi normal                                                                     koi dragon 

                                              

betta:

Los peces betta son una hermosa compañía y son mascotas comunes en los Estados Unidos. Sus escasos requerimientos los hacen una excelente opción para la habitación de un niño, como decoración en un cuarto de baño o hasta en el escritorio de una oficina. También conocidos como pez combatiente de Siam, el macho betta es el más popular de los sexos con su exuberante cola y múltiples opciones de colores.Los peces betta son nativos del Sureste de Asia. Pueden encontrarse viviendo en charcos de lluvia y pequeñas depresiones llenas de agua cerca los arrozales.Los peces betta usualmente viven en espacios pequeños y requieren acuarios de tamaño chico. Sin embargo, varios machos no pueden vivir juntos. Lucharán entre ellos hasta la muerte por su territorio. Las hembras betta pueden vivir juntas, y hasta se integran con otras comunidades dóciles de peces como los guppy, los molly y los tetra. La regla para las comunidades de peces es un galón (5 L) de espacio de acuario por cada pulgada (2.5 cm) de pez, lo cual se aplica para las hembras beta. Los machos pueden vivir en pequeños ambientes, como un jarro decorativo o una pequeña pecera, ya que necesitan vivir solos. No es recomendable que un macho y una hembra vivan juntos.Los colores primarios de los bettas son el rojo, el azul, el verde y el morado. Pese a todo generacion tras generacion se a ido seleccionando geneticamente hasta conseguir muchas ramas de colores distintas a los primarios.

Empezaremos con los colores solidos y sus fotos correspondientes:

                                   rojo:

                         

                                              azul (steel):

                             

                                            morado(royal): 

                                                     

                                                   verde     

                                        

                                              morado o violeta:

                                            

                                                blanco opaco: 

                                 

                                                   celofan: 

                                  
                                                amarillo:          
                                   
                                              naranja:  
                                    

                                                  turquesa:

                                               
                                                    Negro:

                                     Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

                                                       Bettas bi-colores o multicolores:

                                                                       Camboianos:

                                  Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

                                        Chocolate:


                                      Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

                                                  Marmol:


                                         Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

                                                      Mascaras:


                                            Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

                                            Butterfly (mariposa):
                                Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
                                                  Mustard gas:
                            Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
                                                         ENTRADA DE FER FRESH A LAS 290 comentarios
                                   Variedades de betta.
En este apartado voy a intentar clasificar lo mejor posible a los tipos de bettas, adjuntare imágenes para que sea mas claro.
Cola de velo: es la variedad mas común, el veiltail.
                  Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
El crowntail: Cola de corona, recibe el nombre por sus radios.
                   Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
El plakat: La variedad más “salvaje”.
                  Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
El halfmoon: El media luna, Para la mayoría la variedad del betta splendens más llamativa por su amplia cola, llegando a superar de los 180º.

                Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket  
                                               fucsia:

                                      

                                                          


                                                                   cometa:

Se caracteriza por tener un Cuerpo alargado y por tener una sola aleta caudal. Su coloración puede variar entre el Rojo, el Amarillo, el Plata y tonalidades rojizas.
La expectativa de vida de estos Peces varía entre los cinco y los diez años, y puede alcanzar un tamaño de 20 centímetros, aunque esto puede variar dependiendo del tamaño del acuario y de los peces que haya en él.
Los peces cometa son excelentes nadadores, por lo que es conveniente que no convivan en el mismo acuario con peces de nadado lento, porque su agilidad les permite robarles el alimento. Son también muy activos, lo que hace que a veces tiendan a saltar del agua, por lo que es aconsejable poner una tapa en el acuario. En cuanto a su carácter, son muy sociables, por lo que conviven bien en grupo, necesitan gran cantidad de Oxígeno en el agua.
Son peces de agua fría que no necesitan cuidados especiales, lo cual, unido al hecho de que son peces que resultan muy decorativos, los hace especialmente recomendables para estanques. Son una de las especies más fuertes frente a las variaciones climáticas del agua, y de hecho es una de las pocas especies capaces de sobrevivir frente a situaciones de abandono.


Los parámetros ideales para que esta especie pueda sobrevivir sin ningún tipo de inconveniente, son : agua fría, neutra o ligeramente alcalina, a unos 16° de temperatura. Los peces cometas son una de las especies que más ensucian y contaminan el agua de un acuario, por eso es fundamental que lo mantengamos limpio frecuentemente.

                                           

               He decido poner un poco de información sobre este pecesito tan popular. Esta información esta basada mi experiencia personal (3 años de criar japoneces) y en un trabajo de investigación que realice para la universidad; poco a poco ire agregando un poco mas de información; si hay algun error o falta algo, no duden en corregirlo Smile Espero les sea de utilidad y de su agrado, saludos.


PEZ JAPONES (Carassius auratus)
OTROS NOMBRES:Goldfish, Pez doradoPAIS DE ORIGEN: ChinaTAMAÑO: 15-30 cm. segun la variedad (solo el cuerpo, sin medir la cola)ESPERANZA DE VIDA: 5-10 añosCOMPORTAMIENTO:PacíficoALIMENTACIÓN: Omnivoro
TEMPERATURA IDONEA:10°C-24°CpH:7-7.5DUREZA (Dh): 5°-10°ESPACIO REQUERIDO:40 litros aprox. por pez adulto.REGION DEL ACUARIO: Media

ILUMINACIÓN: Atenuada. 

                                               

              GOLDFISH COMÚN

Fue la preimera variedad de goldfish en el mundo, es un pez muy resistente. El cuerpo es alargado y estrecho, sus aletas son cortas con los bordes redondeados. Los colores tradicionales son el rojo, naranja y amarillo. Alcanza los 25 cm. con rápidez.


GOLDFISH COMETA
Originaria de los EE.UU. El cuerpo es alargado y cuenta con una sola aleta caudal. Es muy similar al Japonés Común con la diferencia de que el cuerpo es mas alargado, elegante y tiene las aletas más desarrolladas. Seles encuentra en color blanco, plata, amarillo y tonos rojizos. Es un pez muy resistente y alcanza los 20 cm. sin medir la cola.


GOLDFISH COLA DE ABANICO/FANTAIL
Es una de las variedades más antiguas. Alcanza los 20 cm. sin medir la cola. Tiene una coloración metálica la cual se vuelve más intensa con la edad. El cuerpo es alargado, con aletas grandes y puntiagudas, en forma de mariposa.


GOLDFISH COLA DE VELO/ VENTAIL
Originario de Filadelfia, EE.UU. El cuerpo es muy similar al del fantail, es decir, alargado y ovoide, más sin estar tan redondeado. Destaca el largo de las aletas y la cola, la cual tiene la base inclinada hacia abajo, y puede llegar a duplicar el tamaño del cuerpo.Sobra mencionar que entre más largas sean las aletas, de mayor calidad y belleza es el pez. Alcanza los 15 cm. sin medir la cola.
Es una de las variedades más dificiles de reproducir y resulta igualmente dificil el conseguir ejemplares de calidad. De 20,000 alevines suelen nacer apenas 10 ejemplares de gran calidad.


GOLDFISH ESCAMA DE PERLA
Originario de China, el cuerpo es similar al de Cola de Velo, excepto qué es más regordete y corto. El abdomen es amplio lo que le da la apariencia de una pelota.
Esta variedad se destaca por sus escamas inusuales, las cuales asemejan a una media esfera, cual si una multitud de perlas cubrieran su cuerpo. Entre más grandes sean las escamas de mayor calidad sera el pez. Alcanza hasta los 20 cm.


OLDFISH SUBUKIN
El origen del Subukin se remonta a principios del siglo XX.Su apariencia es similar a los cometas y alos comunes, estando sólo disponibles en color cálico, sus aletas estan en pares, menos la anal y caudal que son simples; su cuerpo es alargado y esbelto. Existen 3 subvariedades: London, Bristol y Americano. Alcanza los 15 cm.


GOLDFISH TOSAKIN
El Tosakin es originario de Japón, su cuerpo es igual al del Riukyn aleta caudal se extiende a ambos lados con un drámatico doble. Alcanza los 20 cm. Se puede mantener en estanques.
Es una variedad desarrollada para verse desde arriba, vista desde la que se aprecia el ondular de su impresionate aleta caudal. El Tosakin esta disponible en todos los colores y es quiza la variedad más exótica y rara de las existentes.


GOLDFISH JIKIN
Esta variedad es de coloración blanca con tonos rojizos o naranjas en cola, aletas, boca y cuerpo (aunque es preferente que no las tenga en este último). La coloración perfecta se obtiene de forma artificial, donde desde los 3 meses el criador le quita las escamas indeseables con pincillas o las decolora con ácido oxalico. Este proceso es estresante para el pez por lo que permanece delicado por 1 año, pero los adultos suelen ser resistentes.Alcanza los 12 cm.


GOLDFISH RYUKIN
Es la versión japonesa del Cola de Velo, sólo que este tiene una joroba en la espalda, de donde la aleta dorsal se extiende, se puede mantener en estanques. Alcanza los 15 cm.


GOLDFISH TELESCOPIO
La caracteristica más distintiva son sus ojos, los cuales sobresalen de la cabeza, apesar de la forma de sus ojos su visión no es muy buena. El cuerpo es corto y redondeado (muy parecido a una pelota), su aleta caudal y anal son dobles; y se encuentra en una gran variedad de colores, pero uno de los más apreciados es el "moro" (telescopio negro que mantiene esta coloración durante toda su vida).Alcanza los 20 cm.

                                                   

No hay comentarios:

Publicar un comentario